No caigas en el consumismo, mejor escucha los Discos de la Semana (y evita los baches)

No caigas en el consumismo, mejor escucha los Discos de la Semana (y evita los baches)

Están reencarpetando el pavimento en la calle contigua a la mía. Eso que hacen para dejar el asfalto parchado por una embarrada mal hecha de brea que apesta a una ciudad en crisis y dejarlo todavía peor.

El programa de bacheo, que me provocó una risita toda frita, pensando en un intercambio comunitario de bachas en lugar de un servicio de reparación de baches, es un ruido monótono y ensordecedor que tiene todo mi sistema nervioso como si me estuviera persiguiendo una jauría de perros asesinos con cuchillos entre los dientes.

Tengo la garganta cerrada por la ansiedad, porque someterse a ese ruidero mientras uno escribe reseñas de música es contraindicado. Con la cabeza toda revuelta y el estómago hundido por un puño invisible, puedo decir que la selección de esta semana es espectacular. No solo porque todos los discos me gustan, sino porque las recomendaciones son tan precisas como cada uno de los golpes que dan las máquinas que me están rompiendo el cráneo al unísono con el pavimento afuera de mi ventana.

Uno de ellos me provocó comprar por Amazon un perfume de casi tresmil pesos que ni siquiera sé a qué huele, pero sé a qué se escucha. No caigan en la trampa, no compren nada, pero escuchen los discos. Y sepan que si la próxima semana no hay un texto introductorio, es porque me aniquiló un infarto fulminante a causa del “Bachetón” de Clara Brugada.
OXXO.

The Scholars - Car Seat Headrest
Xavi

Portada del disco The Scholars de Car Seat Headrest.

Escuché este disco por primera vez mientras iba en el Metro a las 8 am, lleno de gente y con un calor de rosticería. Un escenario que normalmente quisiera skipear como Adam Sandler en Click, se convirtió en la hora más romántica de mi día. Gracias, Car Seat Headrest.

The Scholars es una montaña rusa de emociones que, a través de una ópera rock, te lleva desde el suelo hasta el cielo. El disco comienza con CCF, que funciona como una introducción orquestal al álbum. Después de dar unas vueltas de cabeza, subidas y bajadas, llegarás al punto más alto de la montaña rusa y la caída es The Catastrophe, una canción alegre que (aunque suene cliché) me hizo querer pararme a bailar al ritmo de su guitarra; pero probablemente, como a mí, te empalague después de la tercera escucha. Gethsemane es otro tipo de montaña. Sus altibajos son descomunales y es mi favorita del disco.

Algo que no me fascinó fue su progresión que, si bien es llevada a cabo muy bien, en momentos sentí que perdían el ritmo o se extendían demasiado en los puentes. Seamos honestos, no soy ni de cerca un experto en teoría musical, pero en esos momentos perdía mi atención (también el TDA no ayuda) y cuando regresaba, seguía en el mismo lugar.

A pesar de todo disfruté mucho este disco y sin duda te lo recomiendo. No puedo describir el álbum completo en unos párrafos, solo soy un wey que disfruta (demasiado) de escuchar música, entonces ve a escuchar este disco y me cuentas qué te parece; o no, suerte averiguando dónde encontrarme. 

Iris Silver Mist - Jenny Hval
Silvia

Portada del disco Iris Silver Mist de Jenny Hval.

Este disco nació de un perfume. Literal. Iris Silver Mist no solo es el título, también es el punto de partida: una fragancia francesa de Serge Lutens que Jenny Hval decidió convertir en música. Y no, no huele a flores ni a nada bonito. Más bien suena a algo que no sabes si es raro o elegante, pero que se queda contigo sin pedir permiso.

Apenas empieza Lay Down, y ya se nota que esto no es música de fondo. Hay capas de voces, atmósferas densas, letras que parecen pensamientos cruzados. Hval no explica nada. Solo suelta imágenes, frases sueltas, cosas que tal vez solo le hacen sentido a ella. Pero igual funcionan.

En To Be a Rose canta: “A rose is a rose is a rose is a cigarette”, una reinterpretación de un verso famoso de Sacred Emily, un poema de la grandiosa Gertrude Stein que implica que las cosas son lo que son, pero en este caso, son un cigarrillo. Y aunque no entiendas bien qué quiere decir, se siente.

Todo el disco es así: medio raro, medio brillante. Como un olor que no puedes nombrar pero igual reconoces. Está lleno de referencias al mundo del arte y la literatura. The artist is absent es un guiño a The artist is present, el performance que culminó la gran retrospectiva de Marina Abramovich en el MOMA de Nueva York.

Si te gusta lo experimental, lo sensorial, lo que no es inmediato pero deja algo, dale play. No es un disco para todos los días, pero si lo agarras en el momento justo, se te va a quedar. Como los olores que marcan etapas, aunque no sepas por qué.

Pirouette - Model/Actriz
Diego/Callejas

Portada del disco Pirouette de Model/Actriz.

Un callejón oscuro se extiende indefinidamente frente a ti. Húmedo, frío y claustrofóbico, lo único que te ofrece paz son los letreros neón que aparecen de vez en cuando en tu caminata. Te sientes vulnerable pero no lo suficiente para detener los pensamientos existenciales que te invaden al salir de paseo justo después de llover.

Así más o menos suena Pirouette. Perdonen si me puse muy conceptual metafísico, pero este disco me dejó en este estado. La letra de las canciones explora temas muy profundos como la sexualidad, el deseo de belleza y la añoranza de un tiempo pasado, mientras que la instrumental parece sacada de las entrañas del mismísimo Berghain con sintetizadores despiadados y ritmos de batería hipnóticos.

Si está entre tus planes salir a replantearte tu existencia por la tarde después de una lluvia torrencial te recomiendo llevarte este álbum descargado, implantado, en cilindro de cera o lo que se use hoy en día.

Jonatan - Yung Lean
Nerea

Portada del disco Jonatan de Yung Lean.

Después de tres años de silencio, el sadboi original saca su álbum homónimo que en mi opinión está curado exclusivamente para sus fans o para quienes quieran oír sus declaraciones más honestas, nada de Bitches come and go.

Es su álbum más íntimo, más humano. No hay hits, no hay poses. Sólo confesiones. Jonatan Aron Leandoer Håstad aka Yung Lean aka SadBoy, te canta como al oído, muy crudo, incluso diría que poco perfecto, sin mucha habilidad, pero te canta sinceramente, como si estuviera derrumbándose con cada palabra. Suena muy cursi pero como si te mandara audios a las 3:00am porque realmente ya está harto.

Desde el primer track, Lean parece estarse despidiendo de sí mismo. En Swan Song se siente como si admitiera estar cansado de sostener una máscara. La producción es minimalista pero intensa: baterías que suenan como latidos cansados, guitarras medio desafinadas, loops simples envolventes. Hay momentos donde la producción de Oneohtrix Point Never se cuela y da un aire psicodélico y hasta onírico. En Might Not B hasta se da el lujo de citar a ABBA, cambiando completamente la narrativa de esta canción romántica y volviéndola trágica. Me recordó a JPEG Mafia cuando le hizo “cover” a Britney Spears.

¿Será que el personaje de Yung Lean ya está cerrando su ciclo? No sé, pero sí se siente como una despedida. Como un epitafio en forma de álbum. No sé si estoy leyendo de más, pero hasta la portada lo insinúa: ¿Jonatan, escrito como si fuera una lápida? 

Si esto es un adiós, es uno muy digno. Escúchenlo solos, en la noche, con audífonos. Y dejen que les hable. No es una escucha que describiría agradable, pero es honesta.

yes, please - Sextile
Feru

Portada del disco yes, please de Sextile.

Todo empezó como una noche cualquiera. Me lavé los dientes, me puse la pijama de siempre, me metí en la cama y cerré los ojos. Nada fuera de lo común. Solo que tengo esta pequeña habilidad -o tal vez una suerte rara- de poder elegir lo que sueño. Y esa noche, decidí soñarlo a él. Estábamos en una casa abandonada, de esas que se sienten vivas por dentro. Las paredes tenían grietas como cicatrices, pero pronto todo cambió. La casa se transformó en una fiesta. Había luces, gente bailando, música que hacía temblar el suelo. Como si por unas horas, el tiempo decidiera perdonarnos y darnos un respiro. Entre la multitud, lo vi. O mejor dicho, nos encontramos. Como si el sueño hubiera sido una excusa para llegar hasta ese momento.

Cuando nuestras miradas se cruzaron, los cuerpos hablaron por nosotros. Se acercaron, se tocaron. Empezamos a besarnos. Las luces parpadearon en rojo, blanco, azul. El aire se volvió denso, pero ligero. Flotamos. Como si nuestros cuerpos ya no fueran materia. Como si estuviéramos hechos para esto. Nos fusionamos en el ritmo, en el pulso de algo que nos rebasaba. El techo de la casa se abrió y nos ofreció el cielo. Y entonces supe que no era un sueño cualquiera.

Era Yes Please de Sextile. La atmósfera, el impulso, el motor de cada imagen, cada sensación. El disco no sonaba: dirigía. Fue el corazón que latía detrás de cada destello, el líquido que nos disolvía en ese trance. Fue quien me susurró “hazlo”, quien me empujó al borde del deseo, quien me sostuvo ahí sin soltarme. Fue como esa amiga que, botella en mano, te dice sin rodeos: “Ándale, háblale. Solo se vive una vez.” Esa noche, el sueño fue una pista de baile, un rito, una historia. Pero sobre todo, fue un tributo.

Safe - NewDad
Dani

Portada del disco Safe de NewDad.

La banda irlandesa hizo un pequeño viaje por momentos rockeros, instrumentales, emotivos e íntimos a través de las cuatro canciones de su nuevo EP.

Como lo dice su nombre, es un refugio para todas las personas que nos sentimos un poco perdidas en la vida. Julie Dawson, con su voz susurrada por momentos, transmite calma antes y después de llegar a los coros: las partes más movidas de las rolas. El álbum equilibra lo disonante con lo melódico en un ir y venir constante. La misma portada refleja esta esencia: una casa estereotípicamente gringa, que de golpe parece convencional, pero al observar los detalles se notan las rayaduras y piezas rotas.

A partir de julio tendrán su gira por Estados Unidos, no como teloneros de sus paisanos Fontaines D.C., que los han acompañado en varias presentaciones, sino ya como acto principal: muestra de que Irlanda va tomando más presencia en la música alternativa actual.

Ser Latino es Estar Lejos: una mirada a nuestra identidad desde la lejanía

Ser Latino es Estar Lejos: una mirada a nuestra identidad desde la lejanía

Pitchfork Music Festival CDMX: una prueba de la nueva normalidad de los festivales de música

Pitchfork Music Festival CDMX: una prueba de la nueva normalidad de los festivales de música