Todos los festivales Lollapalooza que se realizan en Chicago contienen una dosis de electrónica para perder el control entre un mar de música rock y sus derivados. En la edición 2013 de Lollapalooza Chile, la música electrónica toma un papel mucho más protagonista, con una presencia del 22% en el cartel del festival. Destacan nombres reconocidos en el género, como Deadmau5, Steve Aoki, Hot Chip, Crystal Castles, Major Lazer y Toro y Moi, pero también existen otras propuestas de menor perfil que cimbrarán el Parque O'Higgins en Santiago.Pudimos ver todos estos actos en vivo a través de la transmisión especial de CocaCola.TV.
Porter Robinson
Este talentoso DJ de sólo 20 años, ha sido considerado por sus pares (Tïesto, Skrillex y Deadmau5) como una de las promesas más grandes de la escena electrónica. Con una corta carrera, sus logros le anticipan un prominente futuro. Durante el 2011 logró lo que muchos se demoran toda una vida, tocó junto a Tïesto y Skrillex, estuvo presente en los más importantes festivales de música electrónica y hasta ingresó al Top 100 de la destacada lista DJ Mag, así como también al Top Billboard 21, dedicado exclusivamente para artistas menores a 21 años. Para el 2012 su carrera sigue creciendo, ahora con presentaciones en festivales como Coachella, Tomorrowland, Creamfields y Lollapalooza Chicago. Ya es DJ residente en los clubes XS y Surrender de Las Vegas, y también hizo una gira por Europa. Es sin duda un artista que no tiene límites con un talento pocas veces visto antes.
Poncho
Banda argentina formada por Javier Zuker, Leandro Lopatín y Fabián Picciano. Son uno de los proyectos más interesantes de la escena electrónica de su país. Sus 3 integrantes intercambian roles de productor, compositor, intérprete y programador. Mezclan sus ideas y se reúnen para crear música hecha en computadores personales. Su beat contagioso no requiere de baterías ni salas de ensayo, en cambio, utilizan temas de clásicos argentinos, como Sui Generis, y la mezclan con un beat de Daft Punk, y voces de gente de campo trabajando y lo acompañan de sonidos de guitarra sin prodecendia.
Daniel Klauser
DJ y productor chileno, fundador de Diamante Records, con un estilo propio ha logrado ser reconocido internacionalmente, editando en diferentes sellos como Top Billin, Get Flavor y Soulles Lab, y apareciendo las destacadas revistas XLR8R y Fact Magazine. Ha compartido escenario con grandes músicos, tanto chilenos como internacionales, como Modeselektor, Justice, Matanza, Dj Raff, Diplo, Machinedrum, entre muchos otros. Actualmente, ha colaborado y producido con destacados artistas del rap chileno, como Zonora Point, CEAESE, Tea Time, Jamez Manuel, G Infinitum, Camilleazy, y muchos más.
Los Plumabits
Shazam Barrera, Washington Carrasco y Doctor Cifuentes son tres alienígenas que iniciaron su carrera en el 2007 después de ser abducidos y lavados sus cerebros por la misteriosa Corporación Waipex, para así realizar un disco para un experimento ultra secreto. De hecho son los primeros extraterrestres en ser abducidos por humanos para ser llevados al Planeta Tierra (y no al revés como suele suceder). Definen su estilo musical como Kidcore Electro-Pulent-Espacial. Sus canciones fueron parte de la serie “Experimento Wayápolis” de la productora Sólo por las Niñas y transmitida por TVN el año 2009. El disco debut homónimo fue publicado para descarga gratuita por Internet en el 2010 y en abril de 2011 se presentaron con gran éxito en la primera versión de Kidzapalooza Chile. Ahora preparan su segundo disco, “El Lado Bailable de la Luna”, del cual presentarán nuevas canciones en su show de Kidzapalooza.