¿Mi relación más díficil? La que tengo conmigo mismx! Cuestionamos la romantización mainstrem del amor propio y señalamos las tensiones que tenemos en la importante tarea de amarnos a nosotrxs mismxs.
¿Mi relación más díficil? La que tengo conmigo mismx! Cuestionamos la romantización mainstrem del amor propio y señalamos las tensiones que tenemos en la importante tarea de amarnos a nosotrxs mismxs.
¿Cómo reconciliarnos en nuestra propia piel? En este episodio ponemos los trastornos alimenticios en la mesa y criticamos la cultura de la delgadez extrema y la idea de "amar-se" através de la idea del cuerpo perfecto.
¿Mi amor no es válido? Con la interlocución del Mtro. Jorge Romero, observamos la exigencia del deseo y amor heterosexual obligatorioen nuestra cultura popular. círculos familiares y el mercado global.
¿Es posible una política amorosa? En este episodio reflexionamos sobre la migración como una forma de amor y nos preguntamos por cómo construir formas comunitarias de apoyo al tránsito migratorio.
¿Cuánto han trabajado nuestras madres? En este capítulo nos acompaña la Dra. Elvia González del Pliego, quien, desde su perspectiva feminista y su experiencia como madre, problematiza los cuidados no pagados asociados a los estereotipos de las madres.
Platicamos con Yessica García, colaboradora en Letra S, para reivindicar las formas de transcactivismo que logran acuerpar las experiencias de dolor en un mundo transfeminicida.
En este episodio reflexionaremos sobre los daños físicos, emocionales, psicológicos, sexuales y también institucionales que se venden como amor, como una forma de cuidado social y terminan siendo telarañas donde muchas mujeres salen con daños y condenas.
En este episodio conversamos con la Dra. Michelle Gama sobre "Frankenstein" de Mary Shelley. La emblemática obra nos permite analizar la violencia del "amor" romántico, el narcisismo y la falta de reconocimiento para comprender mejor nuestro tiempo.
Conversaremos con la Mtra. Mónica Maccise sobre la posibilidad de reivindicar y repensar el amor de pareja heterosexual en un país donde ocurren 11 feminicidios diarios y las mujeres recibimos constantes violencias por parte de nuestras parejas sentimentales.
Es un podcast en el que hablamos sobre el amor romántico y cómo lo vemos en distintos ámbitos. Un proyecto de Ibero.2, canal digital de la estación de radio Ibero 90.9.
Es un podcast en el que hablamos sobre el amor romántico y cómo lo vemos en distintos ámbitos. Un proyecto de Ibero.2, canal digital de la estación de radio Ibero 90.9.
Racismo, clasismo y heterosexismo. Hoy, junto a Adriana Uex, hablaremos desde el feminismo interseccional para tocar temas con la diversidad de subjetividades tanto dentro como fuera de la diferencia sexual.
Es bien sabido que la violencia ha sido utilizada como ejercicio de poder ¿pero cómo podemos resistir? ¿cómo podemos transformar este escenario? Con nuestro invitado, el Mtro. David Fernández Dávalos, ex rector de la Ibero, contestaremos estas preguntas.
Históricamente ha habido una invisibilización brutal de las mujeres en el arte y hoy, junto con Adriana Martínez, reivindicaremos la experiencia en el campo.
¿Qué es la gordofobia? ¿Cómo se manifiesta? ¿por dónde se nos cuela? De la mano de Elena Martínez y Helena Agraz platicaremos de las implicaciones de esto, además de hablar sobre el amor propio, la trampa capitalista de la belleza y muchas cosas más.
En este episodio platicaremos con Miguel Fuentes sobre las implicaciones del lenguaje. ¿Cuál es la relación entre nombrar y reconocer? ¿Qué pasa con la invisibilización?
Junto a nuestro invitado, Yair Maldonado, hablaremos sobre lo problemático de las definiciones de masculinidad o feminidad en un mundo en el que estos conceptos están al borde del colapso cuando señalamos sus implicaciones represivas.
En esta pandemia ¿qué ha sucedido con el cuidado? ¿por qué hay una feminización y racialización del mismo? hablaremos de todo esto y muchas cosas más en este episodio con nuestra invitada Mayanin Cásares.
En este episodio tenemos como invitado al teólogo queer Ángel Méndez, que nos contará cómo los procesos neoliberales, el capitalismo y el patriarcado siempre operan en conjunto.
¿Alguna vez te has puesto a pensar en la relación entre el patriarcado y la alimentación? ¿Qué onda con el feminismo vegano? En este episodio tendremos de invitada a Ximena Gabilondo para que nos explique más sobre este tema.