Iñárritu es un apellido que en México genera algo más que simples opiniones. Su más reciente película, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, fue la función inaugural del Festival Internacional de Cine de Morelia 2022.
All in Cultura
Iñárritu es un apellido que en México genera algo más que simples opiniones. Su más reciente película, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, fue la función inaugural del Festival Internacional de Cine de Morelia 2022.
El país invitado a esta edición del Festival Cervantino es Corea, quien ha demostrado ser un gran exponente de diferentes disciplinas artísticas como la música. El grupo Coreyah deslumbró al público con el uso de sus instrumentos y el aplauso como uno de ellos.
Huesera, ópera prima de Michelle Garza Cervera, nos presenta un filme de terror que incluye la perspectiva femenina sobre cuestiones como el embarazo, la maternidad, el deseo y la sexualidad.
Sankai Juku, la compañía de danza butoh del coreógrafo japonés Ushio Amagatsu, presentó KŌSA - Entre dos espejos en el FIC 2022
El artista y escultor Francisco Castro Leñero falleció con 68 años de edad, el lunes 24 de octubre. Leñero era considerado como uno de los mejores exponentes en el arte contemporáneo mexicano.
Llega la XV edición de Mórbido Film Fest, la mejor propuesta de películas de terror y fantasía. Cuentan con un sistema híbrido que permitirá ver las cintas tanto presencial (en la Ciudad de México) como digital.
El viernes 21 de octubre, Lola Lince, creadora de la Compañía de Danza Experimental, se presentó en el FIC 2022. Te contamos sobre esta puesta en escena.
Lorena Ortiz presentó en la FIL Zócalo su primera novela llamada Picnic, una historia escrita a tres voces.
Rolando Díaz, director de 70 años, reflexiona acerca de la muerte a través de Simona, una mujer de 109 años que plantea el deseo por la muerte desde la confianza y el anhelo.
No place for you in our town, del director Nikolay Stefanov, es un documental que aborda la identidad en un amplio sentido, representado a través de los ojos de Tsetso, un hooligan que acude cada fin de semana a presenciar los partidos del equipo local.
Desde el 15 de octubre, en el Museo Tamayo llegó una magna exposición con una perspectiva anticolonialista del artista y activista estadounidense Raphael Montañez Ortiz, así como las obras icónicas dentro de la historia del arte joven de nuestro país del mexicano Miguel Calderón.
Hablamos con la artista del performance Astrid Hadad, quien se presentó en el Cervantino con una nueva puesta en escena sobre Sor Juana y la monja Alférez.
Argentina 1985, el quinto largometraje del guionista y director Santiago Mitre, nos recuerda que el cine también sirve para construir memoria y hacer un comentario social que, al retratar un pasaje del pasado, nos habla de los tiempos que vivimos.
La compañía de danza canadiense Cas Public presentó The Monsters, pieza de la directora Helene Blackburm, una lucha entre la luz y la sombra frente a los terrores nocturnos.
La Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes presentó en el escenario del Teatro Juárez, en el marco del Festival Cervantino, la obra de Ígor Stravinski: La Carrera de un Libertino, obra basada en las pinturas y grabados del artista de William Hogarth.
El próximo 25 de octubre, en el marco del Festival Internacional Cervantino, se presentará Bach, Proyecto de danza. Una colaboración con Paul Taylor Dance Company. Se trata de seis bailarines de Guanajuato, música de Bach y Paul Taylor en el mismo escenario.
El documental Liefsteling, titulado en castellano como Dulzura, realizado por la directora holandesa Eva Van Barneveld, se desarrolla como un diario de viñetas cotidianas de la vida de una pareja de mujeres tras la repentina aparición del alzheimer en una de ellas.
Del 18 al 20 de octubre se llevará acabo el XVII Congreso Internacional: Políticas públicas y participación privada en la cultura y el arte en Hispanoamérica II, realizado por el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana
El Kaiser de la Atlántida es una película sobre una conocida pieza homónima de ópera, escrita y compuesta en el campo de concentración de Terezín, por el músico judío Viktor Ullman. Este documental de Sebastián Alfie, es una historia de arte contra el fascismo y una historia sobre la resistencia
Esta joven compañía de danza coreana pone en alto su disciplina artística a través de este acto llamado: Cenizas. Un juego acrobático que pasa por la intriga, la velocidad, la comunión y la nostalgia