Te invitamos a conocer el el Festival Internacional de Cine para Niños (… y no tan Niños) en su vigésima séptima edición, el cual es una propuesta fresca para que las infancias se acerquen a lo mejor del cine de todo el mundo.
All in Cultura
Te invitamos a conocer el el Festival Internacional de Cine para Niños (… y no tan Niños) en su vigésima séptima edición, el cual es una propuesta fresca para que las infancias se acerquen a lo mejor del cine de todo el mundo.
Este 10 de agosto comienza la 21 Semana de Cine Alemán en la Ciudad de México, con un homenaje al escritor B. Traven, 26 largometrajes y funciones musicalizadas.
El Nuevo Museo de las Momias de Guanajuto (MuMo), fue cancelado de acuerdo con declaraciones del alcalde Alejandro Navarro Saldaña, quien acusa al INAH y la 4T de esta decisión. Te contamos sobre las tensiones políticas y sociales que han marcado a este proyecto.
Conoce la programación de las categorías Resistencia (sobre derechos humanos) y Retrovisor (cine a partir de archivo) de la Gira Ambulante 2022 con funciones y jornadas de reflexión en la CDMX.
MICGénero Tour 2022, nos ofrece una selección de películas y cortometrajes de diez países, así como la retrospectiva a la actriz y directora sueca Mai Zetterling. Te contamos sobre esta muestra de cine que tiene por objetivo reconocer al cine como una herramienta para impulsar la acción.
Román de Castro es un artista emergente de la CDMX, en sus diversas prácticas artísticas: fotografía, instalación, vídeo y la escritura, explora las posibilidades de la vulnerabilidad como material artístico. Te invitamos a descubrir más sobre este artista en una entrevista en exclusiva para Ibero 90.9.
Victoria Linares Villegas cineasta dominicana que en los misterios de su familia y en un comentario casual de su tía encontró: Lo que se hereda (2022), su opera prima que viene a presentarse en competencia para el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
En el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, los actores Regina Blandón y Luis Alberti presentaron las nominaciones para la 64° edición de los premios Ariel, aquí te contamos más sobre esta prestigiada premiación.
Teorema de tiempo (2022) es la segunda película de Andrés Kaiser, la cual se convierte en un documental sobre la obra de su abuelo Arnoldo Kaiser, quien fue un creador de historias de ficción a través del cine en San Luis Potosí durante el siglo pasado.
El pasado sábado 23 de julio, en el andén del ferrocarril interoceánico, los amigos y familiares del destacado escritor José Agustín, organizaron un homenaje en el marco de la presentación del libro José Agustín en Morelos del periodista Mario Casasús.
En el Centro Cultural del Bosque fue el primer foro presencial del proyecto Mujeres Afro en Escena, como parte del Día Internacional de la mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Y se abrió la convocatoria nacional para el Laboratorio de historias afromexicanas y afroindígenas.
Un equipo arqueológico del INAH, encontró un muro novohispano en Ignacio Comonfort, una de las calles más concurridas del barrio La Lagunilla, en el Centro Histórico de Ciudad de México.
Te contamos sobre los usos de los recursos cinematográficos para describir la sensación de la violencia doméstica por la directora y guionista Antoneta Alamat Kusijanovic, en Murina su opera prima. Como parte de la programación del GIFF 2022.
A 25 años de lo que fuera su primera edición el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIIF) nos presenta un recorrido cinematográfico con Croacia como país invitado.
Fotoseptiembre 2022 llega en su 30° edición para inaugurar Festival Internacional de Fotografía de México (FIFMX). El tema de ambos eventos será: Territorio, que busca la interseccionalidad desde tres distintas perspectivas: cosmovisiones, ecología y especialidades.
Canto de Cenzontles, es una revista radiofónica impulsada colectivamente por organizaciones de comunicadores y comunicadoras comunitarias, indígenas y afrodescendientes. Te invitamos a conocer más sobre ella, en la entrevista con Arturo Espinosa, coordinador de la serie con Ibero 90.9.
Clara Stern es una de las pocas mexicanas bandoneonistas. Te invitamos a escuchar la entrevista que dio para Ibero 90.9, en la cual nos cuenta sobre su trayectoria, propósito como expositora del tango contemporáneo y toca una pieza en vivo.
El hámster del presidente, es un cuento de Juan Villoro publicado en 2018. Actualmente se presenta su adaptación teatral en el Helénico hasta el 2 de septiembre del 2022. Escucha la entrevista con Juan Villoro para descubrir más sobre este cuento llevado al teatro infantil