Patti Smith recibió la medalla de la Legión de Honor de Francia, tal honor se le otorgó por sus composiciones musicales, poéticas y literarias profundamente introspectivas y crudas.
All in Cultura
Patti Smith recibió la medalla de la Legión de Honor de Francia, tal honor se le otorgó por sus composiciones musicales, poéticas y literarias profundamente introspectivas y crudas.
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, es un recordatorio de la importancia de la diversidad cultural para el diálogo de la paz, la economía y el medioambiente.
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes de Tatiana Tîbuleac pone en relieve maternidades que salen del canon de la mujer abnegada y nos ayudan a comprender la complejidad de los afectos maternos.
Celebramos a Poniatowska en cumpleaños 90, conoce un poco de su vida y obra.
El arqueólogo mexicano, Eduardo Matos Moctezuma quien ha liderado excavaciones como la del Templo Mayor, se le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.
La edición 75 del Festival de Cannes se posiciona en contra de la censura a los creadores rusos y promueve las producciones ucranianas. Te contamos cómo este festival siempre ha permanecido cercano a los sucesos geopolíticos.
La Secretaria de Cultura celebra el cumpleaños 90 de la escritora Elena Poniatowska en Bellas Artes y con una programación especial en Canal 21.
Entrevista con el actor, director y pedagogo teatral Pablo Gershanik sobre su Laboratorio de Maquetas Íntimas.
La nueva exposición del Museo Franz Mayer: La fotografía a través de la mirada de Franz Mayer, ofrece un recorrido por distintas técnicas fotográficas que nos permiten conocer la historia de la fotografía en México.
A diez años de la muerte del escritor Carlos Fuentes, recordamos algunos de los parajes más notables de este creador. Y nos adentramos a su múltiple producción en cine, teatro y periodismo cultural.
Cartas a Gemma, es un proyecto fotográfico de Mariceu Erthal García, el cual se centra en los objetos y recuerdos que dejó atrás la desaparición de Gemma en 2011. Su proyecto busca retratar las huellas íntimas que deja la desaparición. Este proyecto será presentado como parte de La Noche de las Ideas y podrá visitarse en la Casa de Francia en la CDMX.
“El hombre que vio demasiado” así fue la vida de Enrique Metinides, quien falleció este pasado 10 de mayo. Una leyenda del fotoperiodismo mexicano, pionero de la fotografía de nota roja. Un hombre que supo retratar a la muerte y que con su mirada supo encontró la belleza en medio de la tragedia.
La Isla de Bergman reflexiona sobre las relaciones personales, el proceso creativo y la inspiración en el mundo del cine en nuestros días.
El Festival Aleph de la UNAM es una apuesta por la interdisciplina. En esta edición el arte y la ciencia buscan pensar la crisis climática a través de la temáica: Las fronteras del medioambiente.
Ambulante vuelve con una excelente oferta de cine documental, este año la apuesta será híbrida para recuperar la reconexión con la presencialidad y no perder los públicos digitales. El tema de este año es Resonancias, una apuesta por hacer visibles las interconexiones entre visualidad, sonido e imagen.
La octava edición de la Feria Material concluyó exitosamente. Te contamos sobre algunos de los proyectos más interesantes.
Los personajes femeninos en Star Wars son parte fundamental de la historia de esta legendaria serie.
Competencia Oficial es un fresco que se traduce en un cuento ácido y grotesco que hace uso de la farsa para retratar un medio que es capaz de conseguir lo mas sublime y lo mas ridículo.
En el marco del aniversario luctuoso de la fotógrafa Mariana Yampolnsky, te invitamos a conocer sobre su legado y la exposición que se inaugurará en su honor.