En un año especialmente complicado para el cine y la cultura en nuestro país, Morelia ha sorteado con inteligencia la tormenta, presentando a grandes invitados y demostrando calidad dentro de su concurso y el prestigio de su jurado
All in Cultura
En un año especialmente complicado para el cine y la cultura en nuestro país, Morelia ha sorteado con inteligencia la tormenta, presentando a grandes invitados y demostrando calidad dentro de su concurso y el prestigio de su jurado
El Museo Iconográfico del Quijote proyecta los valores del Quijote con el actual movimiento migrantes , durante la jornada 47 del Festival Internacional Cervantino con la colección artística quijotina más grande
Los Rastrillos y Los Aguas Aguas se presentaron en la edición 47 del Festival internacional Cervantino en el Centro de Guanajuato
Retratos de familias imperfectas, juventudes conflictivas y diversas concepciones de la muerte. Aquí les presentamos la última parte de la cobertura de la 17 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia
En las montañas de Monterrey nos adentramos a un mundo donde el movimiento contracultural llamado Kolombia goza de la cumbia, los bailes colectivos y la pertenencia a un grupo.
El Festival Internacional Cervantino presenta Tumkul, un ensamble de percusiones de la Universidad de Guanajuato, cuya principal temática son las migraciones animales y humanas
La orquesta El Macabeo le recordó al Cervantino la importancia del arte como una forma de protesta que puede tener tintes de los años sesenta y que pueden hablar de la ruptura de estigmas por el sobrepeso
La obra de Alejandro Cervantes fue galardonada, entre varios premios, como Mejor Obra y Mejor Dirección en el Encuentro de Grupos Emergentes de este año. Se presenta en el Foro Salvador Novo hasta el 3 de noviembre
La línea entre arte y política es delgada, y para conmemorar la lucha revolucionaria, se inaugura una exposición con artistas cubanos de renombre y un coloquio internacional
Es una película que se añade a la visibilización de las empleadas domésticas y que sirve de espejo a la comunidad mexicana y sus deficiencias sociales
En el marco de las jornadas culturales del FIC 2019 se registró un diálogo entre Elida Almeida, cantante caboverdiana, y Alex Mercado, pianista de jazz nacional. Ambos conversaron en una mesa moderada por el periodista cultural Xavier Quirarte. Hablaron sobre sobre su trayectoria y experiencia en los escenarios e impacto de las migraciones en su música
The Souvenir, dirigida por Joanna Hogg, está basada en su propia experiencia cuando se encontró a sí misma dentro de una relación tóxica y desgastante para su tiempo, energía y juventud
Qué tal que le enseñamos a un pequeño de ocho años a tocar una pieza de María Grever en violín? Esa fue la apuesta de Bandas y Coros del Estado de Guanajuato, dirigida por Juan Manuel Arpero, este martes 22 en la Alhóndiga de Granaditas como parte de la edición 47 del Festival Cervantino
Más del maestro Redford; la desaparición del poeta Samuel Noyola, y la nueva película de Andrés Clariond. Quinto día de crónicas morelianas, a cargo del equipo de El cine y…
No te pierdas la siguiente entrevista con el reconocido flautista mexicano, que concedió en el marco del FIC 2019 a David Ovando, y en la que rememora cómo se convirtió en un niño de 11 años enamorado de la música clásica
Desde el premio honorífico a Robert Redford a lo último dirigido por James Ivory, pasando por la nueva versión del clásico de los Miserables, hasta un documental que profundiza en el exterminio de la especie endémica de la vaquita marina. Aquí la cuarta entrega del FICM 2019
Ejercicio de comedia literaria y musical sobre las relaciones fogosas y pasajeras, como aquella entre Janis Joplin y Leonard Cohen en el Chelsea Hotel en Nueva York
Parasite es una película digna de analizarse desde distintas aristas. La acidez de sus chistes se tornan pronto en retratos crudos de un contexto contemporáneo que se no nos es ajeno
Poesía mexicana de arraigo citadino, desafiante y transgresor, todo el discurso mediante un hilo conductor sonoro comúnmente conocido como Son Arribeño
“Unos dicen viva la libertad y otros que viva el gobierno” cantaron los Tavira. Nadie sataniza ninguna postura, pero Cuauhtémoc Tavira pide que los jóvenes no dejen que la música pierda su escénica y la pureza: “Con una música bien aprendida, puedes hacer este tipo de expresiones”