Corto y largos, sin importar la duración, los contenidos audiovisuales del la 17° edición del FICM son un ejemplo de denuncia social hacia las injusticias, la violencia, los deseos confinados, y la memoria.
All in Cultura
Corto y largos, sin importar la duración, los contenidos audiovisuales del la 17° edición del FICM son un ejemplo de denuncia social hacia las injusticias, la violencia, los deseos confinados, y la memoria.
¿Qué recordaremos cuando nuestra memoria empiece a resquebrajarse?, ¿qué momentos nuestra frágil mente puede obviar y tergiversar a su antojo? Ese el tópico de The Nature of Forgetting, obra creada por Theatre Re
La clásica pieza teatral de Lope de Vega sirve de argumento para este retrato crudo y doliente del México actual sometido por el yugo del narcotráfico
El nuevo largometraje de Sotomayor es un sólido cuento sobre las dificultades de crecer, descubrir la propia identidad y enfrentar lo mágico y triste que conllevan todas las primeras veces.
Mano de obra de David Zonana retrata tensiones entre trabajadores y patrones, con una búsqueda de justicia que se extiende más allá de las condiciones de trabajo, sino a un plano social.
Desde los clásicos de los Dardenne, lo último de la ingeniosa Agnès Varda, y uno de los estrenos nacionales más esperados. Aquí les traemos las primeras películas de la Selección Oficial del festival Internacional de Cine de Morelia en el marco de su 17° edición
El pasado 17 de octubre se llevó a cabo la quinta edición de los premios Eliot Awards 2019 en Frontón México. Esta gala está dirigida a premiar lo mejor de los contenidos digitales y líderes de opinión en las plataformas digitales y de habla hispana
A 17 años de que se llevara a cabo la primera de sus ediciones en la capital michoacana se inaugura este fin de semana una vez más el Festival Internacional de Cine de Morelia.
El diseñador industrial Francisco Diego encontró una manifestación de su pasión por la expresividad y su deseo de llevar su creatividad a otro nivel en el arte plástico. Ahora exhibe sus inquietudes antropomorfas en la Hacienda de los Morales
Ipstori busca promover la lectura en dispositivos digitales a través de historias para que sean leídas en pocos minutos
La leyenda de la china poblana se presentó en el Teatro Cervantes en el marco de 47 Festival Internacional Cervantino. Dirigida por Maricela Lara y encarnada por Angélica Aragón, nos llevó a conocer la vida de nuestra musa criolla, que con su falda de estrellas, legó a México un elemento eterno: este icónico traje nacional
El pasado 12 de octubre, la galería itinerante Maroma, presentó “Templo” de la artista Fernanda Caballero
¿Qué tan vigentes suelen ser los letristas en una época como la de hoy? ¿El trabajo de composición se revalida hoy día? Así fue la noche con la gran Omara Portuondo, Regina Orozco, y sí… el “flaco de oro” Agustín Lara, en el Cervantino 2019
Considerado como el más influyente crítico literario, Harold Bloom falleció este lunes 14 de octubre a los 89 años de edad. Frente a las críticas por su desafección por las minorías, el autor de El canon occidental defendía la superioridad de escritores blancos como Shakespeare y Kafka
Nuestra película de la semana es un fresco social que retrata el sin sentido de toda guerra confrontándolo con una de las fuerza más grandes conocidas en la humanidad: la inocencia y poder del primer amor
Cuando llueve lleva a escenarios que preferimos no imaginar, situaciones que nos empujan a preguntar: “¿por qué a la gente buena le pasan cosas malas” y elegir culpar a la mala suerte y dejarlo todo en manos del destino. La puesta en escena, dirigida por el canadiense Anthony Black, se presentó en el Cervantino
La polaca Olga Tokarczuk y el austriaco Peter Handke han ganado el Nobel de Literatura 2018 y 2019 correspondientemente
The Lucky Specials es una película sudafricana dirigida por Rea Rangaka y forma parte del programa de migración de la edición 47 del Festival Internacional Cervantino
Si te lanzas al Cervantino este fin de semana, no te pierdas toda la oferta de creación visual que ofrece su programa en museos y galerías, entre ellas la exposición del artista mexicano José Castro Leñero: El mar de la memoria en el Museo Casa Diego Rivera
Tras una hora de cantos y bailes por parte de la cantante colombiana Lido Pimienta, A Tribe Called Red se apoderó del escenario con sus beats y secuencias sobre una voz grave para dar por iniciado la edición número 47 del Festival Internacional Cervantino